Saltar al contenido
Portada » Cómo elegir el mejor dominio para una página web

Cómo elegir el mejor dominio para una página web

Elegir y comprar el dominio web perfecto es uno de los primeros pasos que tendrás que dar cuando creas una nueva página web. Aunque no es un factor determinante en cuanto al éxito de la página, sí puede ser de mucha ayuda el elegirlo teniendo en cuenta algunos factores SEO.

Hay que saber que Google lo tendrá en cuenta y puede mejorar tu posicionamiento si en tu dominio aparecen palabras clave relevantes que tengan que ver con tu web, negocio o sector.

A la hora de elegir el dominio siempre surgen dudas. Poner el nombre de tu proyecto online o empresa suena lo más lógico, pero no tiene por qué serlo, todo va a depender de lo que quieras conseguir. En este post te voy a ayudar a elegir el mejor dominio y que puedas ahorrarte algún que otro quebradero de cabeza o migración web por no haberlo hecho de manera consciente

elegir dominio pagina web

Imagen de Pexels

Tabla de contenidos

Antes de todo... ¿Qué es un dominio web?

Un dominio web es el nombre único que identifica a tu sitio en la red. Se compone de tres partes principales:

  1. Nombre del dominio: La parte personalizada (ejemplo: «miempresa»).
  2. Extensión o TLD (Top-Level Domain): El «.com», «.org», «.net», «.es»… hay muchas clasificaciones en función del tipo de organización o la situación geográfica.
  3. Subdominios (opcional): Una subdivisión como «blog.miempresa.com».

 

Por ejemplo, el dominio de nuestra agencia de marketing en A Coruña es dominiozero.es, pero para subir todos los artículos y noticias hemos creado un subdominio, fvck.dominiozero.es para poder «separar» la web a nivel contenido y funcionalidad.

Un dominio es esencialmente tu marca online, el primer contacto que muchos usuarios tendrán contigo. Así que elegir el correcto puede marcar la diferencia entre destacar o perderse en el mar de sitios web.

¿ Y por qué es importante elegir un buen dominio?

Aunque desde la perspectiva de una agencia SEO hay más aspectos a tener en cuenta, podemos decir que hay 2 razones principales:

  • El dominio es la seña de identidad de tu página web. Es como el nombre de una persona.
  • Elegir un nombre que incluya una buena palabra clave contribuirá a hacernos más visibles de cara a Google y los demás buscadores.
como elegir un dominio para web

Imagen de Pexels

5 claves para elegir el dominio web perfecto

1. Hazlo corto y fácil de recordar

  • Un dominio corto (menos de 15 caracteres) es más fácil de escribir y memorizar.
  • Evita nombres complicados o con palabras difíciles de deletrear.
Ejemplo: En lugar de zapatoscalzadodecalidad.com, elige algo como zapatosdecalidad.com.

2. Incluye palabras clave relevantes para tu sector

Si es posible, utiliza una palabra clave relacionada con tu nicho. Esto no solo ayuda a los usuarios a entender de qué trata tu sitio, sino que también mejora tu posicionamiento orgánico en buscadores (los anuncios de Google Ads que salen en las búsquedas es posicionamiento de pago, para esto es necesario llevar una campaña SEM).

Ejemplo: Si tienes una floristería especializada en ramos, considera un dominio como ramosdeflores.com.

3. Opta por una extensión adecuada

El «.com» sigue siendo el rey debido a su reconocimiento global, pero otras extensiones como «.org» (organizaciones) o «.shop» (e-commerce) también pueden ser útiles según tu objetivo.

¡OJO! Hay que tener cuidado a la hora de elegir extensiones geográficas (.es, .fr, .it…) que indican un país. Si sólo ofreces servicios o productos en ese país en concreto puede ser una buena manera de aumentar la confianza de los usuarios, pero si queremos traspasar las fronteras y tener una web internacional pueden perjudicarnos por el mismo motivo: tener una extensión de un país diferente al territorio de los usuarios.

Ejemplo: Si eres una empresa española que también quiere vender en Portugal o Francia, NO compres el dominio miempresa.es, elige una extensión genérica como miempresa.com.

4. Evita números, guiones y caracteres especiales

Aunque puedan parecer creativos, los números y guiones suelen generar confusión. Los usuarios podrían olvidarlos o escribirlos mal.

Los caracteres especiales, como las tildes, símbolos y la letra «ñ» en castellano y, aunque algunos navegadores modernos los admiten, la mayoría de los sistemas web convierten estos caracteres en un formato codificado llamado Punycode, que puede verse así:

  • Dominio original: mi-sitio-con-ñ.com
  • Convertido a Punycode: xn--mi-sitio-con--qta.com
Ejemplo: en vez de comprar el dominio libreríalimón.es, elige librerialimon.es para evitar problemas de compatibilidad y rastreo por parte de los navegadores.

5. Verifica su disponibilidad y registro

Antes de enamorarte de un dominio, verifica si está disponible. Todas las herramientas para comprar dominios web te permiten comprobarlo y registrarlo.

Consejo Pro: Si encuentras el dominio perfecto o uno que crees que tiene potencial, ¡regístralo rápido! Los dominios populares se agotan rápidamente.

Tipos de dominios web

Básicamente existen 3 tipos de dominios para elegir el dominio perfecto para tu web, y uno más si contamos el mezclar estos tres tipos de dominios.

Dominio con marca propia

Es el tipo de dominio más habitual ya que la mayoría de proyectos y negocios quieren que su nombre sea lo más importante y suelen ser reconocibles por ese nombre o marca.

Cara a buscadores y al SEO, la marca no tiene apenas valor más allá de la presencia digital del nombre y de la identidad corporativa, ya que lo único que indica es que trata sobre nuestra empresa o proyecto. Sin embargo, en ciertos sectores puede ser muy beneficioso por los criterios de EEAT para Google

Ejemplo: cocacola.es

Dominio con palabra clave o “Exact Match Domain”

Un Exact Match Domain (EMD) es un dominio web que coincide exactamente con una palabra clave específica o una frase que los usuarios buscan en los motores de búsqueda.

Poner la palabra clave que define nuestro sector en nuestro dominio ayudará a Google y demás buscadores a saber de qué trata nuestra web y, por consiguiente, a mostrarnos en resultados de búsquedas relacionadas.

Ejemplo: una web de una frutería, comprarfrutas.com.

Dominio para posicionamiento local

Este tipo de dominio se utiliza cuando tu negocio o proyecto está situado en un área geográfica definida, sea un pueblo o una ciudad. Podemos juntar nuestra palabra clave exacta con el área geográfica para optimizar al máximo nuestro dominio.

Ejemplo: una frutería en el centro de Vigo, comprarfrutasvigo.es o fruteriavigo.es.

El mejor consejo para elegir el dominio de tu web

Al momento de hacer una página web es normal que surjan muchas dudas, y la primera suele ser qué dominio escoger. Elegir el dominio perfecto requiere estrategia y claridad. Apuesta por un nombre que refleje tu marca, sea escalable y no limite el crecimiento de tu negocio. 

Sé original, pero sin pasarte. Opta por algo fácil de pronunciar, escribir y recordar y que defina bien qué haces. Así garantizarás una experiencia fluida para tus usuarios y que no sea difícil de recordar ni de escribir.

Álvaro Calderón
Álvaro Calderón